Los días 23 y 24 de abril, la Asociación Española de Ventanas de PVC (ASOVEN) participó como cabeza de delegación en la reunión del Comité Europeo de Normalización CEN/TC-33 “Doors, windows, shutters, building hardware and curtain walling”, celebrada en París en la sede de AFNOR, la entidad francesa de normalización.

Jaime Fernández, director de ASOVEN PVC actuó en representación de la Asociación Española de Normalización (UNE) y del Comité Técnico de Normalización nacional CTN-UNE 85, dedicado a los cerramientos de huecos en edificios y sus accesorios.

Durante el encuentro, se confirmó que la próxima reunión del CEN/TC-33 tendrá lugar en España, concretamente en la sede de UNE en Madrid, los días 15 y 16 de abril de 2026. Este anuncio sitúa a España como anfitriona en un momento crucial para la normalización del sector, especialmente en lo que respecta a la ventana de PVC y sus componentes.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el proceso CPR Acquis, que marcará la evolución de las normas armonizadas y, con ello, del marcado CE. Este proceso, liderado por la Comisión Europea en colaboración con los Estados miembros y con participación del comité europeo de normalización (CEN), tiene como objetivo revisar todas las normas de productos de construcción para armonizar la forma de declarar sus prestaciones en toda la Unión Europea.

En esta ocasión, se contó con la intervención de expertos de la Comisión Europea y de CEN, que explicaron los detalles del procedimiento y resolvieron dudas. El grupo de productos que incluye ventanas es el cuarto en iniciar su revisión dentro del CPR Acquis, que consta de cuatro fases:

  1. Diagnóstico y definición de necesidades, actualmente en curso dentro del subgrupo SG4 del CPR Acquis.
  2. Redacción de la solicitud de normalización, documento que recogerá los requisitos técnicos y plazos de ejecución y será enviado por la Comisión a CEN. Se prevé que esta fase concluya a finales de 2025, o principios del 2026.
  3. Desarrollo de las nuevas normas armonizadas, con votación por parte de los comités nacionales. A diferencia de procesos anteriores, esta fase tendrá un calendario estricto de entre dos y tres años.
  4. Evaluación y publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, tras la cual se establecerá un periodo transitorio antes de que el nuevo marcado CE sea obligatorio.

Estas nuevas normas incorporarán elementos innovadores, como las declaraciones ambientales de producto y el pasaporte digital de producto, en línea con el nuevo Reglamento de Productos de la Construcción.

Además del trabajo del CEN/TC-33, se informó que el mediante el proceso CPR Acquis se ha puesto en marcha un nuevo grupo que afectará a las normas dentro del comité de normalización europeo CEN/TC-129 “Vidrio en la construcción”, que abordará futuras modificaciones normativas para productos como las unidades de vidrio aislante.

Finalmente, compartimos las principales normas con marcado CE que afectarán a los asociados de ASOVEN y que se modificarán en los próximos años:

  • UNE-EN 13659:2016 – Persianas exteriores: requisitos de prestaciones y seguridad.
  • UNE-EN 1279-5:2019 – Unidades de vidrio aislante: norma de producto.
  • UNE-EN 14351-1:2006+A1:2011 – Ventanas y puertas exteriores peatonales: características de prestación.

La participación de la asociación en este tipo de foros internacionales refuerza su papel como interlocutor clave en la adaptación normativa del sector y garantiza la representación de los intereses de las empresas españolas en el proceso de armonización europea.