El PVC (policloruro de vinilo) desempeña un papel fundamental en la transición hacia una economía circular, gracias a sus múltiples posibilidades de reutilización y reciclaje. En el contexto del Día Internacional del Reciclaje, que se celebra mundialmente el 17 de mayo, es importante destacar cómo el sector de las ventanas de PVC, representado en España por ASOVEN, contribuye significativamente a la sostenibilidad gracias al reciclaje de este versátil material.
El documento técnico de ASOVEN sobre “Carpintería de PVC: Ahorro y Salud” destaca que el PVC es 100% reciclable, y que todos los componentes de las ventanas de PVC pueden reciclarse completamente para su reutilización en nuevos perfiles y aplicaciones, lo que impulsa un modelo claro de economía circular.
Una ventana de PVC tiene una vida útil media de entre 30 y 50 años, y el PVC puede reciclarse hasta 10 veces sin perder calidad ni añadir estabilizantes, lo que permite alcanzar una vida útil teórica de más de 350 años para los materiales que han sido recuperados en estos sucesivos procesos de reciclaje.
Pero cuando hablamos de reciclaje podemos referimos a dos categorías, el pvc pre-consumo y posconsumo.
En la categoría preconsumo los fabricantes de perfiles de PVC y los fabricantes de ventanas de PVC recogen en fábrica las mermas y recortes de los perfiles de PVC o aquellos sobrantes que han sido desechados por no cumplir con el nivel de calidad exigido. El PVC se tritura y prepara para ser utilizado en un nuevo proceso de fabricación de perfiles de PVC.
En la categoría posconsumo la ventana ha cumplido su vida útil y se recoge cuando se realiza una sustitución por una ventana nueva. En este caso el proceso de reciclaje pasa por los siguientes pasos:
1º Etapa de recogida: De aquellas ventanas que han sido sustituidas en la rehabilitación del edificio.
2º Etapa de transporte: Las ventanas a reciclar se recogen en los puntos establecidos y se llevan a las plantas de reciclaje.
3º Etapa de trituración: La ventana se tritura para reducirla a partículas, pudiendo realizarse en varias etapas.
4º Etapa de separación: Mediante diferentes procesos de imantación se separan materiales ferrosos y no ferrosos. El resto de materiales se separan según su densidad al salir despedidos de una cinta transportadora, haciendo que los materiales más densos caigan más cerca que los de menor densidad (curva de vuelo), así van a parar a diferentes depósitos. Una vez separados, los distintos componentes de la ventana se suministran a sus respectivos circuitos de reciclaje mientras que el PVC pasa a ser limpiado y separado por colores antes de la etapa final.
5º Etapa de granulación: El PVC así recuperado se procesa para darle forma adecuada para que pueda ser extruido nuevamente y prestar servicio durante décadas en una nueva ventana.
6º Nuevas ventanas con material reciclado: Con estos nuevos perfiles, fabricados a partir de antiguas ventanas se cierra el círculo del reciclaje de ventanas de PVC
El compromiso europeo: VinylPlus
VinylPlus, el programa voluntario de sostenibilidad de la industria europea del PVC, ha reciclado desde el año 2000 más de 17,6 millones de toneladas de residuos de PVC, evitando la emisión de más de 8,8 millones de toneladas de CO₂ y generando más de 1.500 empleos directos en plantas de reciclaje.
En 2023, se reciclaron 737.645 toneladas de residuos de PVC dentro del marco de VinylPlus, de las cuales el 38,9% se destinó a la fabricación de nuevas ventanas y perfiles.
Compromiso con la construcción sostenible
El reciclaje se enmarca en una visión integral de sostenibilidad en el ciclo de vida de las ventanas, desde la extracción responsable de materias primas hasta la recuperación selectiva en fase de demolición. En este sentido, el cumplimiento de los objetivos europeos de economía circular, es parte activa del modelo de la industria del PVC, que apuesta también por la innovación en tecnologías de reciclaje.
En ASOVEN consideramos que “el reciclaje es necesario para avanzar hacia una construcción más responsable. Desde la asociación, impulsamos el compromiso del sector (y de todos sus asociados) con la economía circular, la eficiencia energética y la sostenibilidad. ¡Cada ventana reciclada es una ventana abierta hacia un futuro mejor!”.