El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, ha presentado la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la nueva estrategia municipal que marcará el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050.
El acto, celebrado en el Planetario de Madrid, ha servido para dar a conocer esta hoja de ruta que define los pasos que seguirá el consistorio madrileño para reducir las emisiones del sector residencial, mejorar la eficiencia energética de los edificios y cumplir con los objetivos europeos de descarbonización.
Jaime Fernández, director de ASOVEN, ha participado en esta presentación, reforzando el compromiso de la asociación con la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado. En este acto se han dado cita representantes de ANERR, CAFMadrid, COAM, APIEM, Agremia, ANESE, A3E, entre otras entidades clave en el sector.
Durante su intervención, González ha destacado que la Agenda Descarboniza Madrid “es mucho más que una hoja de ruta: es nuestro propio plan de acción para lograr un parque de viviendas plenamente descarbonizado en el año 2050, una apuesta valiente, ambiciosa y necesaria”. “Sin viviendas eficientes, no hay ciudad sostenible”, ha subrayado el delegado de Políticas de Vivienda, recordando que “el sector de la edificación genera el 32 % de las emisiones de CO₂ y el 40 % del consumo energético en España. En Madrid, hablamos de 1,5 millones de viviendas que debemos transformar para avanzar hacia un modelo energético limpio y eficiente”.
En línea con los objetivos marcados por la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), Madrid se compromete a rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales y europeos.
Tres líneas de actuación prioritarias
La Agenda Descarboniza Madrid 2050 se articula en torno a tres grandes ejes de acción, que ya están activos:
- Plan Rehabilita, en marcha desde 2020, que ha impulsado miles de actuaciones para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la sostenibilidad de los edificios, priorizando los inmuebles con peores niveles de eficiencia e incentivando el uso de energías renovables.
- Plan Transforma tu Barrio, una estrategia integral de regeneración urbana que combina la rehabilitación de viviendas con la creación de zonas verdes y la promoción de comunidades energéticas locales. Uno de los ejemplos es Orcasitas, en el distrito de Usera, donde una comunidad energética ha reducido significativamente las facturas y las emisiones.
- Estrategia Habita Madrid, que permitirá monitorizar el rendimiento energético real de las viviendas rehabilitadas. En este marco se presenta el Visor Descarboniza, una plataforma digital que mostrará a la ciudadanía los resultados en ahorro y reducción de emisiones de las actuaciones realizadas.
Madrid se ha consolidado como líder nacional en rehabilitación energética. Según datos de 2024, la capital ha superado en un 150 % los objetivos previstos, alcanzando ahorros energéticos superiores a 119 millones de kilovatios/hora año y evitando la emisión de más de 27.700 toneladas de CO₂ anuales.
El impacto social también ha sido significativo: la Oficina Verde y los canales de información municipales han atendido más de 15.000 consultas de vecinos, comunidades de propietarios y profesionales. ASOVEN colabora con esta Oficina formativa e informativa.